Gráficos: Tipos y características
Me imagino que ya habrás abierto una cuenta demo con algún broker y  habrás notado que puedes seleccionar diferentes tipos de gráficos. Los  tres tipos más comunes son:
- Gráficos de línea
 - Gráficos de barras
 - Gráficos de velas
 
Veamos una descripción de cada uno:
Gráficos de línea
Este tipo de gráficos representa la línea de unión entre los precios de  cierre de un determinado periodo de tiempo. Por ejemplo, un gráfico tipo  línea de M15 (15 minutos) mostrará una línea que una los precios  finales de cada 15 minutos (precio de cierre del periodo).
Gráficos de Barras
El gráfico de barras, a diferencia del gráfico de línea, muestra el  recorrido del precio durante todo el periodo, precio de apertura, precio  de cierre, máximo y mínimo. La barra se representa mediante un linea  vertical y dos líneas horizontales perpendiculares. El alto de la barra  es el precio máximo alcanzado en el periodo mientras que el punto bajo  representa el precio mínimo. Las dos líneas horizontales se disponen una  a la derecha y otro a la izquierda. La del lado izquierdo representa el  precio de apertura y la del lado derecho el precio de cierre.
Por tanto una barra representa un segmento de tiempo y el recorrido  realizado por el precio así como el rango de movimiento en ese tiempo,  aportando más información que una simple línea.
Una barra alcista,  precio de apertura menor al precio de cierre, tendrá la linea  horizontal a la izquierda situada más bajo que la linea horizontal a la  derecha. Y al contrario para un barra bajista.
Gráficos de velas
Un gráfico de velas muestra la misma información que un gráfico de  barras pero con un estilo gráfico, a mi parecer, mucho mejor.  Normalmente escucharás hablar de las velas como "velas japonesas", por  ser allí donde nacieron este tipo de gráficos.
Una vela contiene  el máximo, el mínimo, el precio de apertura y el precio de cierre de un  período de tiempo determinado. La zona entre el precio de apertura y  cierre se representa mediante un bloque al que se le llama "cuerpo". El  cuerpo de una vela se representa vacío si el precio de apertura es menor  al de cierre (alcista) y lleno si el precio de apertura es mayor al de  cierre (vela bajista). En general, si el fondo del gráfico es blanco,  verás un cuerpo blanco en una vela alcista y un cuerpo negro en una vela  bajista, si bien la mayoría de software de análisis gráfico permite la  personalización del color del cuerpo de las velas.
A las líneas por debajo o por encima de los precios de cierre/apertura se les llama sombras.
 Los gráficos de velas japonesas son los más usados de entre los tres  tipos debido sobre todo a que, aún presentando la misma información que  los gráficos de barras, son mucho más fáciles de leer visualmente y,  además, hay una gama de patrones gráficos basados en velas japonesas muy  estudiados y extendidos. Así que pronto te acostumbrarás a ellos como  parte del día a día y puede que incluso llegues a olvidarte del resto de  tipos de gráficos.
Gráficos: Tipos y características
                    Reviewed by 
                    
Puzzle
                    on 
                    
1/01/2011
                    Rating: 
                    
                    
                    Reviewed by 
                    
Puzzle
                    on 
                    
1/01/2011
                    Rating: 
                    




